Mesa de trabajo

Todo es pasaje
Todo es pasaje da título a la exposición de Teresa Salcedo en La Casa Amarilla en la que, como si se tratase de una de sus mesas de trabajo, presenta un montaje instalativo que activa las posibilidades de permanencia de las imágenes seleccionadas e introduce nuevas expectativas. Junto a las obras, los mapas y los libros ocupan la mesa que presenta en la galería.

Tránsito es el término que más ha utilizado Teresa Salcedo en sus escritos y en la formalización de sus obras. No es su intención mostrar el paso de un estado a otro, sino profundizar en los momentos turbadores de la migración, en las cesuras e interrupciones que intervienen en un proceso de continuas ocultaciones y revelaciones. Quizás con el propósito de atender al olvido en las interminables resonancias de unas imágenes que tienen memoria, ante la imposibilidad de regresar al principio.

Leer más

El sueño de Tahití: el viaje del eterno regreso
Todo viaje, incluso si es el primero a un lugar, resulta ser de regreso. De entrada, porque del mismo lo que queda es la memoria, y cuando se cuenta, se precisa retornar al sitio mentalmente. Y sucede también que cualquier viaje regresa a los mapas que consultamos soñándolo, a los libros que nos incitaron a elegir aquel destino, o a los libros y películas que, una vez elegido, nos sirvieron para prepararlo y trazar recorridos sentimentales sobre la memoria de otros sujetos, e incluso sobre la memoria falaz de personajes de ficción, como puede suceder si recorremos España siguiendo la ruta del Quijote. Hoy en día, nos sucede además que antes de llegar a un hotel desconocido, ya hemos visto en internet la habitación donde dormiremos, ya hemos visto en Google Maps el camino que conduce desde el mismo hasta la playa. El viaje literario o cinéfilo y el viaje virtual preceden al verdadero, y a este, cuya condición se diluye fantasmalmente, le sucede el viaje recursivo al propio viaje. Un viaje que no se recuerda no ha existido. Tu memoria se suma a las que te precedieron.

Leer más

El hilo invisible
La experiencia de conexión con un flujo de Luz que Mapi Rivera sentía de forma natural desde su infancia cobró sentido con la lectura de los relatos visionarios del Medievo. Ibn Arabi, Hildegarda de Bingen, Hadewijch de Amberes, Margarita Porete… le revelaron el proceso de inspiración y creación visionaria, así como el reconocimiento del valor de esas vivencias tan íntimas. Durante casi diez años Mapi Rivera se dedicó a investigar las experiencias de personas sensitivas que habían tenido algún tipo de percepción dilatada de la realidad. En su ensayo El sentido numinoso de la Luz (Herder, 2018) recoge relatos y testimonios, y atiende a los procesos de creación; temas que ocupan la «Mesa de trabajo» que presenta en La Casa Amarilla, con motivo de su exposición El hilo invisible.

Leer más

Bric-à-brac
En 1973 el artista holandés Bas Jan Ader escribió unas palabras sobre una pared blanca y las iluminó mediante un foco, junto a un ramo de flores La inscripción rezaba: «Pensamientos no dichos, luego olvidados».

Si hay algo parecido a una idea central en mi trabajo artístico, es la de que en la comunicación humana nada queda nunca suficientemente expresado. Soy un seguido de la máxima de William Burroughs según la cual «el lenguaje es un virus» que nos ayuda a buscar consensos, instituir sociedades, crear culturas en la misma medida en que nos enferma de falsas certidumbres. A su vez, los mecanismos de la memoria, los diversos dispositivos mediante los que se fija lo realmente dicho, son soportes imperfectos, sometidos a la acción del tiempo, la tergiversación, el olvido. La tarea del arte es la de dar fe de la pérdida inherente en cada adquisición de experiencia, recrear y hacer vibrar ese contenido no expresado. El epílogo de El Ojo Vago -libro que ha acompañado a mi exposición Bric-à-brac en La Casa Amarilla- se titula, en referencia a Bas Jan Ader: «Ni dicho ni olvidado».

Leer más

En soledad
La soledad que exige el proceso creador, más allá de disciplinas concretas, ha sido el tema predilecto de la programación expositiva de La Casa Amarilla en su corta trayectoria. El próximo 16 de noviembre cumplimos cuatro años. Muchos de los proyectos realizados rondaban la soledad por lo que, en octubre de 2019, al determinar la programación de la siguiente temporada, decidimos que sería el tema protagonista del proyecto inaugural por tratarse de un aspecto de especial importancia en nuestra sociedad. Tanto para quienes desean hallar en la soledad un reducto de quietud, como para quienes, por el contrario, la soledad es una consecuencia dolorosa de una situación de marginación, producto de la desigualdad actual. No podíamos pensar que, como efecto de la irrupción en nuestras vidas de un nuevo tipo de coronavirus, el SARS-CoV-2, la soledad iba a mostrársenos poco más tarde con una extensión y una intensidad imprevisibles.

Leer más

Emboscarse
De todos los bosques existentes en el mundo, el bosque metafórico es el más extendido. Abarca todo el territorio que habitamos y los espacios salvajes más remotos. Es el escenario donde transcurre la vida.
Tanto el ecosistema del bosque natural, como nuestra vida diaria, están regidos por la ley causa-efecto. Cada evento conduce al siguiente. Todo está en movimiento continuo y todo está conectado. Algo difícil de comprender a pesar de la enorme cantidad de información que disponemos; sucede que, lejos de ayudarnos a verificar la autenticidad de lo que sucede, acabamos sumidos en la incertidumbre y la confusión. Es preciso adoptar una actitud crítica. Emboscarse: tomar posición.

Leer más

Abrir palabra por palabra el páramo
Los primeros días de confinamiento fueron los más difíciles. Ahora parece todo más sencillo. Hemos entrado, al menos yo, en una nueva rutina que permite volver a replantear los proyectos varados repentinamente hace ya más de un mes. Durante los primeros días todo perdió sentido, todo se volvió irrelevante. ¿Cómo seguir con lo planeado en esta situación emocionalmente extenuante? Poco a poco, el paso de los días ha enfriado el miedo y sosegado la angustia. Se atisba la posibilidad de recuperar la pulsión creadora.
Cuando salí de mi domicilio a la casa donde he pasado el confinamiento, apenas tuve tiempo de recoger material de trabajo. Solo esta gran tela, que parecía estar esperándome en el cajón de los bordados, me acompañó. La había abandonado hacía tres años y, por suerte, en un momento de lucidez la recordé. Los primeros días sentí la necesidad de trabajar físicamente en algo que me ayudara a normalizar esta nueva vida que, de manera abrupta, había cortado con todo lo previsto. Necesitaba trabajar para sentir que no todo se había roto. Obligada a replantearme el futuro y ser consciente de que nada es definitivo, era algo nuevo para mí. Nunca antes habría dudado de ciertas «certezas». Vivir al día sin expectativas era algo nuevo e inquietante.

Leer más

Violencias in(visibles)
A lo largo de los siglos, las mujeres han debido reprimir su comportamiento, adecuarse a las maneras de ser y estar que el sistema patriarcal les exigía, refrendadas por la literatura y la abundante iconografía de imágenes ejemplares e instructivas que nos han educado y condicionado. Todo parece dispuesto para no avanzar. Y de hacerlo, las mujeres serán las únicas responsables de la violencia que se les inflige. Por histéricas, malhumoradas y gritonas. Además, claro, por insumisas, al atreverse a poner en tela de juicio o arremeter contra la primacía de la jerarquía que impone el orden patriarcal: nueva causa de desorden que hay que corregir sometiendo la voluntad emancipadora de las mujeres, resultado de las excesivas concesiones y derechos que han recibido.
Las hogueras continúan encendidas. Y Sara Quintero las pinta tras vaciar los escenarios donde grandes artistas situaron historias moralizantes en las que el cuerpo de la mujer era violentado.
Con motivo de la exposición Entre las cenizas de Sara Quintero en La Casa Amarilla, presentamos la «mesa de trabajo» ocupada por una selección de libros atentos al tema central del proyecto: las violencias (in)visibles ejercidas contra la mujer.

Leer más

Un amor de Redon
Algunos de los libros que ocuparon mi mesa de trabajo durante la escritura de la novela Un amor de Redon (Fórcola, 2019) los presento ahora en la «Mesa de Trabajo» de La Casa Amarilla, con el propósito de abundar en el proceso de creación que me permitió conocer en profundidad la trayectoria y la obra del artista Odilon Redon, protagonista de la ficción que narro en la novela.

Todo me estaba permitido. Podía inventar lo que deseara acerca del personaje, con una única limitación: no traicionar la verdad histórica.

Leer más

Viaje al manicomio
No hay espacio a la resistencia, escribe Marga García Puig en el prólogo del libro de Kate Millett, Viaje a la locura, cuyo título hemos tomado prestado para este proyecto colectivo cuyo propósito es el de construir un espacio de reflexión sobre las posibles causas que explican la permanencia de viejos modelos en la genealogía y tratamiento de la locura, instituida en el manicomio.

La rebeldía fue y continúa siendo uno de los factores que alteran las normas sociales; y las mujeres han sido víctimas propiciatorias a lo largo de la historia. Fueron muchas las mujeres creadoras que experimentaron encierros en psiquiátricos por indicación de familiares y amistades. Rebeldes y audaces, desafiaron con sus obras radicalmente subjetivas tabúes y miedos heredados, a riesgo de perder su dignidad, su intelecto. Quedan sus legados, que ahora recuperamos en este proyecto con las obras que las citan a cargo de Chechu Álava, Almalé y Bondía, Nacho Bolea, Carmen Calvo, María Gimeno, Louisa Holecz, Marta L. Lázaro, Fernando Martín Godoy, Sandra Moneny, Charo Pradas, Sara Quintero y Mery Sales. Y en la «Mesa de trabajo» de La Casa Amarilla, ocupada por libros que recogen sus experiencias y testimonios.

Leer más

La herida
La presentación del proyecto y el manuscrito de La herida ocupa mi «mesa de trabajo» en La Casa Amarilla, junto a una selección de mis libros.
La novela La herida parte de mi condición de mujer. De mis dudas y preguntas. De saberme, por edad, mediadora entre dos generaciones. He hecho más de treinta entrevistas a mujeres de tres generaciones y les he planteado las mismas cuestiones. Uno de los trabajos más interesantes ha sido el de reflexionar y construir una ficción a partir de ellas. Las voces no son literales, son simbólicas y, en cada una, están representadas las voces de todas las mujeres del mundo. Es curiosos, las experiencias y las ideas confluyen.

Leer más

La influencia de la Luna sobre la cabeza de las mujeres
Cuando el libro de Jules Cashford La Luna. Símbolo de transformación (Atalanta, 2018) llegó a La Casa Amarilla, lo abrimos por azar en la página 308 que incluye la reproducción de un grabado francés de autoría anónima, realizado a mediados del siglo XVII. Su título: La influencia de la Luna sobre la cabeza de las mujeres, atrajo la atención hacia la imagen. Cinco mujeres coronadas con medias lunas provistas de un ojo, danzan en círculo para celebrar los dones recibidos. A su lado, un grupo de cuatro hombres con candiles son incapaces de ver dónde puede estar el pedazo que falta a la luna creciente.

Como es habitual en la programación de La Casa Amarilla, un libro inspira las exposiciones colectivas de la galería. Así ha ocurrido con el libro de Cashford, un riguroso análisis de la historia de los mitos y símbolos que, desde el Paleolítico hasta la actualidad, tiene como protagonista a la Luna.

Leer más

Hablar, pensar, conversar, escribir [arte]
Hablar y escribir son prácticas que no se corresponden necesariamente entre sí, aunque son las palabras que pronunciamos o escribimos las que nos traen o nos llevan a pensar.

Según Foucault el propósito del pensamiento es lo impensado, un asunto común a todo lo artístico, ya que desde las prácticas del arte se nos permite hacer visible lo imperceptible. No obstante, el arte y sus procedimientos buscan una extensión cognitiva en el habla y la escritura como herramientas de comprensión, siendo las palabras que oímos, pronunciamos o escribimos una puerta más hacia las imágenes. Lo artístico y lo científico son parte de una teoría del conocimiento divergente que se extiende a través de las múltiples formas de desciframiento del pensar.

Esta mesa de trabajo tratará de explicar cómo mi actividad artística es una «praxis» inseparable de la textualidad producida, un «pensar lo que no puede pensarse […] por ello el límite solo podrá trazarse en el lenguaje y lo que está al otro lado del límite será simplemente, un sinsentido», escribió Wittgenstein en su Tractatus logico-philosophicus.

Leer más

Memoria lectora
¿Qué es leer? Eloy Tizón ensalza el acto de la lectura por encima de todas las cosas: “Ahora creo que así es como hay que leer: en trance, drogado, secuestrado por la tinta, dejándose mecer sin cortapisas, sin oponer resistencia, igual que tú en la Magnesita, más allá del filtro de escepticismo que a veces segregan la cultura y la barrera frígida de los intermediarios intelectuales erigidos por siglos de erudición, academias del buen gusto, comedimiento y el meñique estirado de algunos reseñistas y bla bla bla. Leer como un caníbal o un poseso, como un soldado la víspera de la batalla, atravesando el salvajismo de la prosa hasta llegar al cuerpo, a tu cuerpo, a mi cuerpo, a todos los cuerpos del mundo”.

Leer más

El invierno es para las mujeres
Como poder, escribe Victoria Camps en El siglo de las mujeres (Cátedra, 2013), la mujer puede pero la práctica demuestra que le cuesta llegar arriba y en el camino encuentra todo tipo de obstáculos. María Ángeles Durán, en su artículo «La escalera en el lenguaje», para el ensayo Si Aristóteles levantara la cabeza; quince ensayos sobre las ciencias y las letras (Cátedra, 2000), elige la imagen de la escalera porque la considera una idea, una función, una forma que nos permite salvar la verticalidad y la distancia; y también una comunicación y un proceso, al conectar lo de abajo con lo de arriba, el principio con el fin. Ocurre que en el trazado de la escalera comienzan a multiplicarse las mesetas o zonas de descanso que ralentizan o frenan definitivamente el ascenso.

La exposición En la hora azul cita a Sylvia Plath y, con ella, a todas las mujeres creadoras que a lo largo de los años, y todavía hoy, se enfrentan a situaciones que dificultan su trabajo y su visibilidad pública. Las obras en exposición son la expresión de muchas horas azules, tantas como artistas participan en el proyecto. Tiempos de creación. Y las mesas de La Casa Amarilla se llenan de sus libros.

Leer más

Crítica y comunicación. Sobre políticas de las imágenes
El ensayo Crítica y comunicación. Sobre políticas de las imágenes [Tirant, 2018] de Víctor Silva Echeto, y la «Mesa de trabajo» que presenta en La Casa Amarilla, forma parte de un conjunto de escritos sobre crítica, política, imagen y comunicación, al que pertenecen El conflicto de las identidades. Comunicación e imágenes de la interculturalidad (Institut de la Comunicació. Universitat Autónoma de Barcelona, 2012), Caos y Catástrofe (Gedisa, 2014) y La desilusión de la imagen (Gedisa, 2016). Ensayos que continuarán en la trilogía: Imágenes descarnadas (ensayos sobre el cuerpo), El movimiento de las imágenes y El tiempo de las imágenes. El proceso de elaboración se acerca mucho a un trabajo artesanal -al estilo de los proyectos Atlas y Constelaciones– con una escritura manuscrita en cuadernos de trabajo, imágenes extraídas de contextos políticos, sociales, estéticos y geográficos variados. Es un método arqueológico en post-it, que recupera la concepción de la imagen como distorsión del sentido, y se sitúa en la des-armonía y en el disenso de lo político.

Leer más

El tiempo capturado
«La fotografía implica una nueva gramática y, sobre todo, una nueva ética de la visión. La fotografía es experiencia capturada y la cámara el arma ideal». Esta frase de Susan Sontag extraída del texto Ante el dolor de los demás, habla también del tiempo, «experiencia capturada», porque el tiempo es fundamental para conseguir los tonos, los matices y la luz, elementos indispensables en el arte de fotografiar. Sontag habla del tiempo en segundos, los segundos que capturan la imagen.

Leer más

El arte y el resto
El arte y el resto es un estudio de filosofía del arte, más bien abstracto. Sin embargo, ha sido escrito tras una ya larga relación con el arte en primera persona, a partir de la observación de detalles cotidianos e inmediatos de la práctica artística. El desarrollo de un artista consiste principalmente en la depuración del significado de esos aspectos de su relación como artista con su trabajo y con la sociedad. Se pasa toda una vida intentando descifrar su sentido. Es por esto que, para presentar este libro, tengo que echar mano de autores que me acompañan desde hace mucho tiempo -han estado en muchas mesas de trabajo- y de las procedencias y temáticas más diversas. Para mí todos ellos tratan sobre arte, ya que cada uno de ellos ha sido crucial en un momento de cambio de mi comprensión del arte y la vida.

Leer más

Geografías
Del natural da título a la última exposición de la temporada en La Casa Amarilla. Una cita a W. G. Sebald, cuya mirada poética y crítica compartimos. Todo se derrama en las obras presentes en este proyecto, atravesado por un deseo de geografías que busca fijar las grietas. Algunas de esas geografías ocupan la «Mesa de trabajo» de La Casa Amarilla.
Sobre Sebald escribió Susan Sontag un artículo que tituló «El viajero y su lamento», muy atento, entre otros aspectos, a las visiones de destrucción que jalonaban sus libros. No pasó inadvertida a Tomás Eloy Martínez la obsesiva investigación de Sebald por las ruinas y su pasión por restituir a la condición humana su dignidad perdida; sin denunciar, pues no fue su intención redimir, como si la conciencia abriera los ojos ante la realidad, contemplara la destrucción y describiera lo que ve sin levantar la voz, con la garganta desgarrada.

Leer más

Un teatro necesario
En la «Mesa de trabajo» que Cristina Yáñez Giner presenta en La Casa Amarilla, desgranará los procesos creativos (repertorio, dirección de escena e interpretación) de los últimos espectáculos de la compañía Tranvía Teatro (Mein Kapital; Sigue la Tormenta; Milagro; Reglas, usos y costumbres en la sociedad moderna) residente en el Teatro de la Estación y de la que es directora y actriz. Avanzará los nuevos espectáculos de la compañía, que ya se encuentran en proceso de creación y compartirá con el público asistente la esencia, objetivos y desarrollo futuro del proyecto cultural que dirige en Zaragoza: El Teatro de la Estación.

Leer más

Las artistas en España, 1804-1939
En 1804, Francisco de Goya retrató a María Tomasa Palafox, marquesa de Villafranca, una de las primeras pintoras aficionadas españolas que logró ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre ese momento y el final de la Guerra Civil, al tiempo que se asistía a la modernización de las estructuras artísticas, las creadoras españolas lucharon por ocupar el lugar que les había sido negado hasta entonces, como hicieron sus colegas europeas y americanas. Los libros que actualmente ocupan mi mesa de trabajo son una herramienta para analizar ese largo proceso, para el que no existe ni un estudio de conjunto, ni trabajos parciales en determinadas disciplinas, y ni tan siquiera monografías de la sugerente y abundante nómina de artistas que trabajaron por aquellas fechas.

Leer más

Manifiesto de la mirada
Los ensayos Todas las pantallas encendidas y Manifiesto de la mirada (ambos editados en Fórcola Ediciones, en 2017 y 2018, respectivamente) son dos propuestas complementarias sobre el universo de la imagen. Libros que mantienen una relación dialéctica o complementaria. El primero plantea un acercamiento al entorno audiovisual de Occidente hoy, el uso de la imagen y su proliferación incesante. La economía-atención en un contexto de dominación visual. La hegemonía óptica de la imagen-poder segrega una telaraña hipnótica. Todas las pantallas permanecen encendidas (día y noche reclaman nuestra atención). No hay salida, solo la experiencia creativa, la dimensión poética y la libertad de la mirada pueden servir de antídoto a un totalitarismo del espectáculo narcisista convertido en eje de una alienación colectiva sin precedentes. El capítulo último del libro esboza unas líneas de resistencia que son las que se desarrollan en el siguiente ensayo: Manifiesto de la mirada.

Leer más

Espacios de significado

La invitación que me hace llegar Chus Tudelilla para hablar de mi «mesa de trabajo» me produce una doble sensación, o una doble interpretación. Ciertamente ambas emociones serían innegablemente placenteras, si bien cada una posee su propio registro, digamos «defensivo», y su natural argumentación, digamos «defensora». Veamos si yo mismo soy capaz de expresarme con la limpieza y orden que para ello se necesita, y no siempre se consigue, en toda «mesa de trabajo», y la insistencia en el entrecomillado no sería debido a un melindroso prejuicio de querer a toda costa «curarme en salud», pero sí a la humana precaución, con no poco de distanciamiento brechtiano, que se necesita cuando una determinada idea u opinión surge de una invitación externa, y no por la íntima necesidad o gusto personal de expresarla sin mayor motivación que nuestro propio deseo.

Leer más

Verdades musitadas

Pon en tus ojos un brillo de astucia. Arquea la ceja. Baja la voz. Adopta un aire misterioso sin solemnidad, sagaz sin academia, cómplice sin culpa. La comisura de tus labios dice más que tus palabras; dejas que se extienda, esbozando una mueca muy pequeña, así, intrigante y salaz. Tu espalda está curvada por el trabajo; la inclinas, más cerca, como si tu cuerpo fuese la pared de un cuarto prohibido. Los magos saben usar las manos; los apuntadores, el índice: sé teatral y brujo al musitar. Sexo, nervio y latido: tienes el pálpito de la noticia, el nervio de la urgencia, la sensualidad del revelar. Tu tensión sube dos grados. Has medido una pausa. Ahora sí: el cuerpo de tu oficio ha desaparecido. Vuelves a ser tú.
Soy todo oídos.

Leer más

Entre la ciencia y la vida. Historias de nuestras primeras científicas

Para alguien que no cree en el monocultivo del espíritu y tiene intereses múltiples, los tiempos de realización de los proyectos, a menudo los más preciados, se convierten en geológicos. Los más acariciados tienen así el riesgo de quedarse en el tintero. Por eso agradezco infinito la invitación que me hizo La Casa Amarilla para presentar mi mesa de trabajo. Una interpelación que me obligaba, me obliga, a retomar y dar un empujón a uno de esos proyectos siempre aplazados, el de presentar trayectorias de vida de algunas de las primeras científicas españolas, a las que seguí la pista tras incluirlas en Pioneras españolas en las ciencias (Madrid, CSIC, 1998 y 2004).

Leer más

Clase media y literatura

En junio de 2015 organicé con Zoraida Carandell y Mercedes Yusta un encuentro sobre aspectos literarios y culturales de la Transición española en el Instituto Cervantes de París. Se tituló La Transición sentimental. En la Universidad de Zaragoza habíamos encadenado ya varios proyectos de investigación sobre la Transición que incluían la creación de una base de datos con novelas, películas, obras de teatro y de televisión que trataran sobre el tema. Ahora la estamos terminando. Antes habíamos publicado un libro, La Transición como relato. El relato de la Transición (2013), al que contribuí con un artículo sobre El día del Watusi de Francisco Casavella titulado «La Transición política española no ha tenido lugar». La trilogía de Casavella (2002-2003) hace un relato despiadado, humorístico, nihilista y destructivo del proceso político de la Transición. La visión de Casavella puede ponerse en relación con otras novelas que empezaron a menudear a partir de la crisis de 2007. Quizá 2011 sea el año que presenta más concurrencias narrativas en una línea parecida o análoga a la de Casavella. Es el año de publicación de Un momento de descanso de Antonio Orejudo, que habla de la Transición de manera escéptica, burlesca, anti-épica y valleinclaniana como la de Casavella.

Leer más

El andar, el arte de desaparecer y la melancolía

La mesa de trabajo, la mía, es extensible. No está sujeta a unas dimensiones prefijadas y/o estables. Un sistema de bisagras permite ampliar o reducir su superficie. Cada nuevo proyecto se expande o repliega de un modo único. Hay, sobre la mesa, una lámpara antigua, cuadernos y lapiceros, libros y apuntes. Todas las anotaciones de esta charla están hechas a lápiz. Con el tiempo, y de no convertirse en algo más, todas estas notas desaparecerán. El grafito del lápiz se desvanecerá.

Leer más

Agricultura, símbolo y arte. (El espíritu de los materiales, el espíritu de la arquitectura)

La referencia al territorio, al paisaje agrícola y su capacidad simbólica en la memoria de los habitantes de las ciudades es muy importante.
La «Mesa de trabajo» que presento en La Casa Amarilla incide en cómo ese carácter simbólico que parte de una naturación basada en un ámbito rural, puede extrapolarse como generador de emociones vinculadas al mundo de las sensaciones, muy próximo o vinculado con el mundo del arte.

Leer más

Ciudades en transición

Me desnudo haciendo pública mi mesa de trabajo y en ella mis preocupaciones y obsesiones que, a menudo, se bifurcan de forma interminable en caminos que dibujan un paisaje apocalíptico al saber que nunca serán transitados. En tiempos en los que la complejidad crece en progresión geométrica, la interdependencia de los saberes se multiplica y la generación de conocimiento parece que avanza al ritmo de la comunicación, la ansiedad es inevitable.

Leer más

Orientando la mirada. Un paseo por el arte asiático en Zaragoza

Propongo un paseo oriental. Al ser historiador tiendo a comenzar por los antecedentes más lejanos y me vienen a la mente dos notables aragoneses que nos llevan a los comienzos de la Ruta de la Seda en los primeros siglos de nuestra era. El primero, el bilbilitano Marco Valerio Marcial, fue un poeta latino que en sus célebres Epigramas describió la decadente y hedonista Roma que caía en todo tipo de excesos bajo el envoltorio de lujosas sedas chinas importadas. Es posible que algún romano pudiera llegar a la China de la dinastía Han, pero no hay indicios de que fuera hispano. En la ficción sí que encontramos a un zaragozano que visitó la China del siglo III d. C. Se trata del científico Sildulfo García, protagonista de una poco conocida novela de viajes en el tiempo titulada El anacronópete (1887) de Enrique Gaspar, que se anticipó en la idea ocho años a H. G. Wells.

Leer más

Día a día aumenta el protagonismo de las ciudades en la vida económica, política, social y cultural. Las ciudades son las receptoras de las inversiones de capital, pero también de los sucesos dramáticos; son actores de movilizaciones y ensayos de nuevas formas de participación democrática, pero también espectadoras de los efectos no deseados del desarrollo y de las desigualdades…
Las ciudades son en la actualidad el sujeto de innovadores estudios académicos en todas las ramas de las ciencias sociales; sin embargo, todavía no sabemos lo suficiente sobre las ciudades y, desde luego, las personas que vivimos en una ciudad tenemos una idea muy condicionada.

Leer más

Descubrir lo natural

Si tuviera que describirme ahora, diría que soy un curioso que va de flor en flor entre las diversas disciplinas que se ocupan de la naturaleza y del ser humano. Me gusta enormemente pasear y contemplar la sabiduría de la naturaleza y la de las gentes que usan el espacio. Camino frecuentemente deslumbrado por los paisajes que las distintas culturas han dejado impresos en la epidermis de la Tierra. No me gustan las explicaciones simples y quiero saber más de lo que veo. En este devaneo, surge mi necesidad de leer. Y leo las cosas más diversas, aparentemente incoherentes, muchas veces heterodoxas, otras crípticas y encerradas en la liturgia científica que exige ciertos ritos iniciáticos.
Así veréis mi mesa de trabajo como un caos de elementos aparentemente inconexos: libros (de ecología, geobotánica, urbanismo, paisaje o arte), fotografías aéreas, mapas… Un caos que, amasando con disciplina científica, trato de someter a un orden global que calme la zozobra de mi desconocimiento.
Y para aprender cosas nuevas necesito explicarlas. Por eso soy un feliz profesor. Me encanta desnudar a la ciencia de sus oropeles, de su solemnidad pontifical o doctoral, de sus índices de impacto… hasta que aparece el conocimiento desnudo y accesible.

Leer más

La tinta y la hierba

Para su exposición en La Casa Amarilla, Lina Vila ha pintado un jardín. No se me ocurre mejor motivo para celebrar los veinticinco años que han pasado desde su primera exposición individual en 1992. Y para celebrar la memoria de su padre, Pedro Vila, que le enseñó a apreciar la naturaleza y las plantas. Su huerto era su paraíso. Ahora aquel huerto es el espacio utópico de Lina Vila. Los jardines, ha escrito Santiago Beruete, nos hablan de la nostalgia de lo que una vez fue y de lo que nunca podrá ser, de tal modo que la pasión que los seres humanos han sentido a lo largo de la historia por construir jardines, se fundamenta en el deseo de evadirse de la realidad y en el anhelo de retornar a la naturaleza. Lina Vila siente bienestar y equilibrio en el jardín de su casa y en el deseo de hacer permanentes esos sentimientos, lo pinta.

Leer más

Arsenal

Arsenal es el título de la exposición individual de Nacho Bolea en La Casa Amarilla. Y con tal motivo, el artista ha seleccionado libros que están directamente relacionados con la selección de obras que presenta. Remitimos, por tanto, a la información que sobre la exposición y la biografía se puede consultar en la página web de la galería_librería La Casa Amarilla.

Leer más

Estricta piedra. Intersticios y oquedades: otras miradas sobre la estatuaria

«Un pensamiento viene cuando él quiere y no cuando yo quiero» [Nietzsche, Más allá del bien y del mal]
Los intereses de un artista cambian con el tiempo y los proyectos se acumulan… hasta que un día, a veces, gracias al azar, cobran sentido; como el guijarro con el que tropezó un día el cartero Ferdinand Cheval y que le llevó a construir durante cincuenta años su enigmático Palais Ideal.
La fusión de dos hallazgos son el punto de partida de este particular proyecto pétreo.

Leer más

Traducción de Huelga general. Antología

Estoy traduciendo, que es como decir: me estoy volviendo loca. La traducción todavía es una selva oscura para mí. A menudo me pregunto: cómo llegué aquí y, cómo saldré de esta. Además, mi mesa es un debate abierto conmigo misma. En el eterno dilema entre la literalidad y la libertad creativa en la traducción vacilo entre lo que me gustaría hacer como traductora y lo que me gustaría que hicieran conmigo si fuera yo la traducida. Al final, la empatía y el respeto por el trabajo del otro me llevan a ceñirme, tanto como mi lengua me lo permite, al original.

Leer más

Adaptación cinematográfica de Barbazul

Ahora mismo estamos trabajando en un proyecto cinematográfico titulado Barbazul, basado en el cuento popular de Perrault, producido por Morena Films. Para la elaboración del guión, por consiguiente, el material de partida fue el cuento popular primitivo, en diversas versiones además de la ya mencionada, así como la historia del personaje en la que se cree que se inspiró el del cuento: Gilles de Rais, del que se ocupó Georges Bataille en El verdadero Barba Azul.

Leer más

Ana Merino

Pensar el cómic: construcciones analíticas y posibilidades teóricas

Entre los proyectos que en la actualidad ocupan mi mesa de trabajo está la recopilación de algunos de mis artículos académicos sobre cómic y novela gráfica que cubren tres importantes áreas de estudio y ofrecen diferentes modelos de análisis: La identidad nacional como espacio analítico y de representación dentro del cómic; en este caso se tomarán ejemplos argentinos, estadounidenses y españoles. La construcción de lo femenino y los cómics de género como vertiente expresiva en modelos norteamericanos. Y el peso de la novela gráfica y el mercado editorial y sus posibilidades teóricas en el espacio expresivo del contexto español.

Leer más

Juan José Olives

Notas sobre la música degenerada en el Tercer Reich

El contenido de la mesa de trabajo que la librería y galería de arte La Casa Amarilla de Zaragoza me propuso, coincide con al menos dos iniciativas que, sobre el mismo o similar tema, me van a mantener en gran parte ocupado en los próximos meses. La primera responde a la invitación de una revista de especialización musical de ámbito nacional a escribir en sus páginas un artículo sobre «música degenerada» y la Segunda Escuela de Viena. La segunda trata de la confección de un programa de conciertos para la próxima temporada de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza, Grupo Enigma, sobre los compositores del Holocausto. Siendo distintas son, sin embargo, confluentes, no en el arte y la música sino en la fatal oscuridad de la locura y la barbarie del nacionalsocialismo.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies