Mesa de trabajo
Carmen Magallón Portolés. Entre la ciencia y la vida. Historias de nuestras primeras científicas
[10 febrero 2018]
Para alguien que no cree en el monocultivo del espíritu y tiene intereses múltiples, los tiempos de realización de los proyectos, a menudo los más preciados, se convierten en geológicos. Los más acariciados tienen así el riesgo de quedarse en el tintero. Por eso agradezco infinito la invitación que me hizo La Casa Amarilla para presentar mi mesa de trabajo. Una interpelación que me obligaba, me obliga, a retomar y dar un empujón a uno de esos proyectos siempre aplazados, el de presentar trayectorias de vida de algunas de las primeras científicas españolas, a las que seguí la pista tras incluirlas en Pioneras españolas en las ciencias (Madrid, CSIC, 1998 y 2004).
Presentar mi mesa de trabajo me exige volver al principio, a los momentos, a las autoras y compañeras que permitieron el inicio de lo que resultó un fructífero programa de investigación.
A mediados de los años 80 del siglo XX, comenzamos a echar en falta a las mujeres en los currículos. En literatura, historia y filosofía había investigaciones feministas. Pero las ciencias se resistían. En un curso de formación del profesorado sobre Ciencias Experimentales, conozco al filósofo de la ciencia Javier Ordóñez y debato con él acerca de este vacío y de la importancia de las biografías para la enseñanza de las ciencias. Poco tiempo después, me envía-regala el libro de Margaret Alic, Hypatia’s Heritage, que me descubre todo un mundo de científicas del pasado -hoy, treinta años más tarde, siguen saliendo libros similares al de Alic pero no he encontrado ninguno que se mantenga a su nivel. Me molesta un poco que sigan presentándose como novedad, pues de algún modo indica que los esfuerzos previos cayeron en el vacío-. Fue mi primer contacto con el tema. Aunque apenas tuve relación con este profesor en los años siguientes, siempre le agradeceré su regalo. La lectura de este libro despertó en mí el deseo y la convicción de que poner mi licenciatura en Físicas al servicio del rescate de científicas del pasado era un proyecto valioso. El resultado fue la tesis que dio lugar al libro Pioneras, antes mencionado.
Como el primer problema era la invisibilidad de las científicas del pasado, hubo que buscar «gafas para verlas». ¿Cómo a partir de la formación positivista que se da en nuestras facultades de ciencias era posible «ver» a las científicas del pasado, tanto a las destacadas como a las «normales»? En esto hemos avanzado, pero no nos engañemos: todavía hay quienes piensan que si las mujeres no están en la historia de la ciencia es porque fueron pocas y sus aportaciones no tienen importancia.
Para el ejercicio de desenmarañar quién y qué es importante, sobre qué bases y presupuestos se asienta el conocimiento científico y la atribución de valor a quienes se adentraron en él, resultó imprescindible leer a las filósofas de la ciencia. Varias de ellas fueron clave para mí. En España sólo encontré a la valenciana Ana Sánchez. Fui a verla. Me pasó su tesis. En verano visité a otra amiga filósofa que hacía la tesis en Oxford, Paula Casal; ella me pasó su carné de la Bodleian Library, aunque la mayoría de los libros, he de confesar, los encontré en las librerías de Oxford, y más tarde en las maravillosas bibliotecas de Smith College (USA). Estas fueron las vías que tuve a mi alcance para encontrar bibliografía sobre el tema que me interesaba.
Tres filósofas de la ciencia fueron claves para mí: Evelyn Fox Keller: Reflexiones sobre género y ciencia; Sandra Harding: The Science Question in Feminism; y Londa Schiebinger: Nature’s Body y otros. Sus argumentos deconstruyeron en mí, la visión de que sólo los personajes y contenidos estudiados en la carrera de Físicas eran importantes. A partir de ahí ya podía ver, ya pude buscar.
En la búsqueda, mi maestra fue Margaret Rossiter y su Women’s Scientists in America. Después, o al mismo tiempo, archivos aquí y allá, muchos archivos. Para el contexto español, libros como el de Consuelo Flecha: Las primeras universitarias en España; de Carmen de Zulueta y de A. Moreno: Ni convento ni college. La Residencia de Señoritas; libros sobre la JAE, sobre la Asociación Española de Mujeres Universitarias (1920-1990), saber actualizado en 2015, en la exposición Mujeres en Vanguardia.
Puesto que las «gafas de ver» permiten también identificar sesgos androcéntricos y sexistas en las teorías, nuestro grupo «Gencianas», del Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres (SIEM) de la Universidad de Zaragoza (1995-2010) fue produciendo trabajos en el campo de la Medicina, la Salud y la Didáctica. Juntas publicamos Interacciones ciencia y género. Discursos y prácticas científicas de mujeres (1999) y recogimos la riqueza de aportaciones que se abren cuando interrogamos al mundo desde las vidas de las mujeres en Estudios iberoamericanos de género en ciencia, tecnología y salud. Genciber (2008). En 2007, Isabel Delgado escribió su magnífico Historia de los cromosomas sexuales, un ejemplo riguroso de cómo realizar una crítica de una teoría científica asentada y mostrar las aportaciones de las mujeres a la misma, extranjeras y españolas, en este caso en el campo de la genética.
Rastrear las vidas y escribir biografías es muy costoso y más si se trata de mujeres. Por eso hemos de reconocer y agradecer el trabajo de Antonina Rodrigo, la primera en escribir las vidas de algunas de nuestras científicas: Una mujer libre. Amparo Poch y Gascón, médica y anarquista (2002). Y Una mujer silenciada. Mª Teresa Toral, ciencia, compromiso y exilio (2012).
Importante también insertar a nuestras científicas en las redes internacionales de apoyo entre mujeres que se fueron creando y que posibilitaron becas e intercambios. Pueden consultarse: S. López-Ríos Moreno (2012), Diario de viaje a Estados Unidos. Un año en Smith College (1921-1922); VVAA (2014), Señoritas en Berlin, Fräulein in Madrid, 1918-1939; y VVAA (2015), La Residencia de Señoritas y otras redes culturales femeninas.
La proyección de esta línea en otros terrenos culturales, por ejemplo, en el teatro, es también importante. De la mano de mi antiguo profesor de literatura, José Sanchís Sinisterra, junto a cinco dramaturgas jóvenes, preparamos, en el Nuevo Teatro Fronterizo de Madrid, la obra Pioneras en la ciencia, que se presentó en La Casa Encendida. Puede leerse en la revista Primer acto: Cuadernos de investigación teatral, nº 345, 2013.
Quedan muchas tareas. Entre otras, unir vidas y contribuciones a la ciencia, haciendo confluir los estudios de la ciencia con las indagaciones biográficas. Ese es el contenido de mi empeño, de nuestro empeño de grupo, un grupo con muchos materiales sin dar a la luz. Investigar sigue siendo necesario, y aún más dar a conocer lo mucho que ya hay investigado, por cuantas más vías mejor. Siempre manteniendo el vínculo con el trayecto recorrido, la genealogía de mujeres y del proceso de lo logrado, que son las raíces necesarias para que lo que aportemos no se lo lleve el viento.
Aproximación a la mesa de trabajo de Carmen Magallón en La Casa Amarilla
BARRAL, M.J., MAGALLÓN, C., MIQUEO, C. y SÁNCHEZ, M.D. (eds.), Interacciones ciencia y género. Discursos y prácticas científicas de mujeres, Barcelona, Icaria, 1999.
CUESTA, Josefina, TURRIÓN, María José y MERINO, Rosa María (eds.), La Residencia de Señoritas y otras redes culturales femeninas, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2016.
CUEVA, Almudena de la, y MÁRQUEZ PADORNO, Margarita (eds.), Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936), Madrid, Residencia de Estudiantes, 2015.
DZIELSKA, Maria, Hipatia de Alejandría, Madrid, Siruela, 2009.
FLECHA GARCÍA, Consuelo, Las primeras universitarias en España, Madrid, Narcea Ediciones, 1996.
LÓPEZ-RÍOS MORENO, Santiago (ed.), Carmen Castilla. Diario de viaje a Estados Unidos. Un año en Smith College (1921-1922), Valencia, Universidad de Valencia, 2012.
RODRIGO, Antonina, Una mujer libre. Amparo Poch y Gascón, médica y anarquista, Barcelona, Flor del Viento Ediciones, 2002.
RODRIGO, Antonina, Una mujer silenciada. Mª Teresa Toral, ciencia, compromiso y exilio, Barcelona, Ariel, 2012.
SÁNCHEZ RON, José Manuel y LAFUENTE, Antonio (comisarios), El laboratorio de España. La Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907-1939), Madrid, Residencia de Estudiantes, 2007.
SÁNCHEZ RON, José Manuel y GARCÍA-VELASCO, José (eds.), 100 JAE. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su Centenario, Madrid, Residencia de Estudiantes, 2010.
SCHIEBINGER, Londa, ¿Tiene sexo la mente?, Madrid, Cátedra, 2004.
SOBEL, Dava, El universo de cristal. La historia de las mujeres de Harvard que nos acercaron las estrellas, Madrid, Capitán Swing, 2016.
Notas biográficas de Carmen Magallón Portolés
Doctora en Ciencias Físicas (Historia y Filosofía de la Ciencia), Licenciada en Físicas y DEA en Filosofía, habilitación ANECA para Profesora Titular de Universidad en el área de Artes y Humanidades. Co-fundadora, en 1993, del Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM) de la Universidad de Zaragoza, del grupo «Genciana», relaciones entre género y ciencia (1993-2012). Miembro del Consejo Asesor sobre Mujer y Ciencia del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón (2006-2011), y del Consejo Editorial del diario Público (2008-2012). Desde 2011, Presidenta de WILPF España (Women’s International League for Peace and Freedom). Directora de la Fundación SIP, desde 2003. Entre los reconocimientos recibidos: «Orden de la Paz Martin Luther King» de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), Managua, (2013) y «Memorial Juan XXIII por la Paz 2016», concedido por el Institut Victor Seix de Polemología y la Universitat Internacional de la Pau. Sus temas de investigación son: la historia de las mujeres en la ciencia, el análisis epistemológico del quehacer científico, y las relaciones entre género, ciencia y cultura de paz. Entre sus publicaciones: Una mirada sobre las Relaciones Internacionales desde las vidas de las mujeres, Madrid, Horas y horas, 2012; Mujeres en pie de paz, Madrid, Siglo XXI, 2006; Pioneras españolas en las ciencias. Madrid, CSIC, 1998 y 2004.