Louisa Holecz
Serie: Livres
Espacio La 2 – Diciembre, 2024
En 2019 La Casa Amarilla organizó la exposición colectiva Viaje al manicomio con el propósito de recuperar los nombres y las voces de algunas de las mujeres creadoras que, por ser consideradas locas, fueron silenciadas o expulsadas del cuerpo social y político establecido. Louisa Holecz, artista invitada a participar en el proyecto, pintó Clotho en alusión a la escultura de Camille Claudel y al jardín del manicomio de Montdevergues donde murió tras un encierro de treinta años, sola y aislada del mundo. Clotho fue el cuadro con el que Louisa Holecz se inició en el estudio del legado de Camille Claudel.
La secuencia de pinturas sobre lienzo y papel, se acompañó en una primera etapa de la serie Livres, que ahora recuperamos. Se trata de ejemplares, la mayoría primeras ediciones, que fueron publicados en tiempos de Camille Claudel, algunos de ellos escritos por autores con quienes mantuvo relación. El propósito de Louisa Holecz es dar testimonio de los vínculos de Camille Claudel con el círculo literario contemporáneo de los simbolistas franceses, conocido como “los Mardis”, en alusión a las tertulias semanales que organizaba el poeta Stéphane Mallarmé. Entre los asistentes a esos encuentros se contaban Marcel Schwob, Maurice Rollinat, Oscar Wilde o Paul Valéry. Allí es donde Camille Claudel conoció a Claude Debussy, con quien posteriormente mantuvo estrecha amistad.
Junto a los libros escritos por sus contemporáneos, la secuencia incluye obras de autores clásicos que Camille Claudel conoció desde bien temprano en la nutrida biblioteca de su padre, cuya lectura fue decisiva en la elección de los temas para sus esculturas.
Con el propósito de evidenciar la conexión de Camille Claudel con los libros elegidos en esta serie, Louisa Holecz interviene sus cubiertas mediante el bordado que, en otras ocasiones, caligrafía con hilo dorado la escritura de aquellos pasajes que considera fundamentales. [Chus Tudelilla]
Secuencia de imágenes [de abajo-arriba, de izquierda-derecha]
Prélude, 2022
Partitura de bolsillo intervenida: Claude Debussy, Prélude à l’après-midi d’un faune (ed. 1925)
Hilo de seda. 16 x 27 x 1 cm
Monelle, 2022
Libro intervenido: Marcel Schwob, Le livre de Monelle (ed. 1923)
Hilo de viscosa. 15 x 10 x 1 cm
Donatello, 2022
Libro intervenido: Hope Rea, Donatello. Great Masters of Painting and Sculpture (ed. 1900)
Alambre e hilo de algodón. 22 x 18 x 12 cm
Mon ombre, 2023
Libro intervenido: Renée Vivien, Poésies complètes (ed. 1934)
Hilo de algodón. 17 x 10 x 3 cm
Névroses, 2022
Libro intervenido: Maurice Rollinat, Les Névroses (ed. 1923)
Hilo de viscosa. 19 x 12 x 2,5 cm
La Gorgone, 2022
Libro intervenido: Ovidio, Choix des Métamorphoses (ed. 1883)
Organdí, alambre e hilo de seda. 26 x 20 x 5 cm
Canto V, 2022
Libro intervenido: Dante Alighieri, The Inferno (ed. 1929)
Hilo de seda. 27 x 20 x 2 cm
Sakountala, 2022
Libro intervenido: Vyasa, Sakountala (ed. 1894)
Anillo e hilo de viscosa. 17 x 27 x 1 cm
Jeune Parque, 2022
Libro intervenido: Paul Valéry, La jeune Parque (ed. 1927)
Hilo de algodón. 20 x 15 x 1 cm