Mesa de trabajo
La Casa Amarilla | Viaje al manicomio
[17 septiembre 2019]
No hay espacio a la resistencia, escribe Marga García Puig en el prólogo del libro de Kate Millett, Viaje a la locura, cuyo título hemos tomado prestado para este proyecto colectivo cuyo propósito es el de construir un espacio de reflexión sobre las posibles causas que explican la permanencia de viejos modelos en la genealogía y tratamiento de la locura, instituida en el manicomio.
La rebeldía fue y continúa siendo uno de los factores que alteran las normas sociales; y las mujeres han sido víctimas propiciatorias a lo largo de la historia. Fueron muchas las mujeres creadoras que experimentaron encierros en psiquiátricos por indicación de familiares y amistades. Rebeldes y audaces, desafiaron con sus obras radicalmente subjetivas tabúes y miedos heredados, a riesgo de perder su dignidad, su intelecto. Quedan sus legados, que ahora recuperamos en este proyecto con las obras que las citan a cargo de Chechu Álava, Almalé y Bondía, Nacho Bolea, Carmen Calvo, María Gimeno, Louisa Holecz, Marta L. Lázaro, Fernando Martín Godoy, Sandra Moneny, Charo Pradas, Sara Quintero y Mery Sales. Y en la «Mesa de trabajo» de La Casa Amarilla, ocupada por libros que recogen sus experiencias y testimonios.
Son tantos los libros, que hemos organizado la «Mesa de trabajo» en diferentes secciones con el ánimo de abordar el nacimiento y actualidad de las instituciones psiquiátricas, los diagnósticos y tratamientos, y sus consecuencias decisivas en la creación.
Durante un seminario dedicado a la palabra poética, Alda Merini se mostró molesta ante la insistencia sobre sus internamientos que los reducían a una mera anécdota; el manicomio, dijo, no crea poesía, en todo caso la poesía es manicomio. Toda mujer tiene sus manicomios: padece intolerancia, enfrentamientos, miedos, emotividad, abandonos, revanchas. Por su experiencia sabía que lo que se pretende castigar es el intelecto; facultad mental que reivindicamos en este proyecto.
I. Periodismo de simulación. Nelly Bly y Ángeles Villarta.
Hasta el siglo XIX, las personas que sufrían enfermedades mentales eran atendidas, u ocultadas, por sus familias. El nuevo estilo de vida que impuso la industrialización tuvo entre otras consecuencias importantes movimientos migratorios, el crecimiento de las ciudades y la progresiva reducción de la familia y de sus funciones; y en cuanto al tema que nos afecta: la atención a quienes padecían cualquier trastorno psíquico comenzó a ser desempeñado por la comunidad, no con el ánimo de cuidarlos sino para diferenciarlos, separándolos de la sociedad. No tardaron en ser hacinados en centros que no reunían las mínimas condiciones, o encerrados en presidios, que comenzaron a llenarse de enfermos. Una situación que empezó a preocupar a los sectores más concienciados de la sociedad. Fue así cómo el periodismo de investigación se ocupó por la situación y tratamientos que los enfermos recibían en los manicomios.
En 1887, la periodista norteamericana Nelly Bly realizó el primer reportaje que se conoce, utilizando la simulación, método habitual en el periodismo de aquella época. Sus denuncias, inquietamente plasmadas en su libro Diez días en un manicomio, iniciaron un cambio decisivo en el tratamiento de los enfermos mentales.
En los años cincuenta la española Ángeles Villarta siguió, en cierto modo, el ejemplo de Nelly Bly, que narró en su libro Mi vida en el manicomio.
Nelly Bly [Elizabeth Cochran], (Pensilvania, 1864-Nueva York, 1922). Periodista y autora del primer trabajo de investigación sobre las condiciones y el tratamiento a enfermas mentales en los hospitales psiquiátricos, en 1887. Simuló un trastorno mental para permanecer ingresada como paciente durante diez días. La experiencia la contó en su libro Diez días en un manicomio.
Ángeles Villarta (Belmonte de Miranda, Asturias, 1913-Madrid, 2018). Periodista, escritora y editora. Ingresó en un manicomio simulando un trastorno mental para realizar un reportaje sobre las condiciones del establecimiento en los primeros años cincuenta del siglo XX, que publicó en su libro Mi vida en el manicomio.
II. Testimonios de mujeres encerradas: la voz de la locura. Mary Barnes, Montse Batalla, Leonora Carrington, Elise Cowen, Janet Frame, Charlotte Perkins Gilman, Christine Lavant, Alda Merini, Kate Millett, Sylvia Plath, Unica Zürn.
El relato de las mujeres creadoras que sufrieron internamiento en un hospital psiquiátrico comenzó en 1886, cuando la escritora Charlotte Gilman fue ingresada por sufrir depresión postparto. Coincidió en tiempo con el reportaje de Nelly Bly. Y continúa hasta la actualidad, con la experiencia de Yayoi Kusama quien, por voluntad propia, reside en el hospital de Tokio, cerca su estudio. A lo largo de 133 años muchas mujeres creadoras se han visto sometidas al trato que la sociedad consideraba debía dispensarse a quienes se salían de la norma o vivían en otra realidad: represión carcelaria, violencia, diagnósticos erróneos, tratamientos químicos para la cronificación, terapias electroconvulsivas, lobotomías…, sin pasar por alto los movimientos alternativos a la psiquiatría tradicional, como las comunidades terapéuticas, los experimentos de la mal denominada «antipsiquiatría»… Sus relatos son los testimonios de quienes lograron sobrevivir al manicomio.
Desde mediados del siglo XX, el desarrollo de los movimientos por los derechos civiles atiende al ámbito de la enfermedad mental: es preciso reivindicar la visibilización de la enfermedad, dar voz a los pacientes, que han de ser considerados sujetos de pleno de derecho. Una de sus acciones es la recuperación de los testimonios de la locura y de su tratamiento en primera persona. Linda Morrison, destacada investigadora en este ámbito, ha establecido una categoría para este tipo de relatos que incluiría Viaje al manicomio de Kate Millett, a la que denomina «narrativa heroica de los supervivientes». Como no podía ser de otro modo, las escritoras que lograron sobrevivir al encierro han dejado importantes testimonios de cómo vivieron su enfermedad y sobre su estancia en centros psiquiátricos, desde Charlotte Gilman en 1886 a Montse Batalla hace apenas unos años.
Charlotte Perkins Gilman (Hartford, EE.UU., 1860 – Pasadena, EE.UU., 1935). Escritora y activista en la defensa de los derechos civiles de las mujeres. En 1886 fue internada en un sanatorio por depresión post-parto no diagnosticada. Es autora de El papel pintado amarillo, Si yo fuera un hombre, Mujeres y economía. Un estudio sobre la relación económica entre hombres y mujeres como factor de la evolución social.
Christine Lavant [Chistine Thonhauser], (St. Stefan im Lavanttal, Austria, 1915 – Wolfsberg, Austria, 1973). Escritora. Ingresó voluntariamente en un hospital psiquiátrico en 1935 y 1964 por depresión. Autora del libro Notas desde un manicomio.
Leonora Carrington (Lancaster, Reino Unido, 1917 – Ciudad de México, 2011). Pintora. En 1939, tras la ocupación alemana de Francia, sufrió una crisis a consecuencia de la que fue ingresada por su padre en un hospital psiquiátrico de Santander en 1940. Escribió el testimonio de su encierro y tratamiento en Memorias de abajo.
Janet Frame (Clutha, Nueva Zelanda, 1924 – Dunedin, Nueva Zelanda, 2004). Escritora. Ingresada en varias ocasiones en psiquiátricos por un diagnóstico erróneo de esquizofrenia. Estuvo a punto de ser sometida a una lobotomía. Autora entre otros libros de Un ángel en mi mesa y Rostros en el agua.
Alda Merini (Milán, 1931-2009). Poeta. Ingresada en diversas ocasiones en hospitales psiquiátricos desde 1947 hasta 1979. Es autora de Delito de vida. Autobiografía y poesía.
Mary Barnes (Portsmouth, Reino Unido, 1923 – Tomintoul, Reino Unido, 2001). Artista y escritora. Diagnosticada de esquizofrenia, comenzó su carrera artística en 1965, una vez internada, como tratamiento terapéutico. Fue ingresada en 1952; y posteriormente lo hizo en Kingsley Hall, establecimiento pionero de la denominada «antipsiquiatría», como primera paciente de Ronald Laing. Escribió con el psiquiatra Joseph Berke: Viaje a través de la locura.
Sylvia Plath (Boston, 1932 – Londres, 1963). Poeta. Fue tratada en una institución psiquiátrica con electroshocks en 1953 por depresión suicida. Dejó escrito su testimonio en La campana de cristal.
Unica Zürn (Berlín, 1916 – París, 1970). Escritora y pintora. Fue ingresada en varias ocasiones en hospitales psiquiátricos por esquizofrenia, desde 1957 a 1970, año de su suicidio. Es autora de Primavera sombría, El hombre jazmín y El trapecio del destino y otros cuentos.
Kate Millett [Kate Murray Millett], (Saint Paul, EE.UU., 1934 – París, 2017). Escritora, escultora, cineasta y militante feminista. Fue ingresada en tres ocasiones en centros psiquiátricos diagnosticada de trastorno bipolar. Es autora entre otras obras de Viaje al manicomio.
Montse Batalla (Ripoll, Girona, 1975). Escritora. Ingresada en un psiquiátrico tras un diagnóstico erróneo y el consiguiente tratamiento. Es autora junto a Xevidom de Manicomio. Una historia real.
III. Otra narración posible. Elise Cowen, Alda Merini, Charlotte Mew, Alejandra Pizarnik, Sylvia Plath, Jean Rhys y Anne Sexton.
Hubo escritoras que no quisieron, o no pudieron, dejar testimonio de su experiencia. En sus obras, sin embargo, quedan preservadas las circunstancias que determinaron su realidad otra.
Charlotte Mew (Bloomsbury, Reino Unido, 1869 – 1928). Poeta. Internada en una residencia a causa de una depresión, donde se suicidó. Entre sus obras: Algunas formas de amar.
Alda Merini (Milán, 1931-2009). Autora de Cuerpo de amor, La carne de los ángeles y Magnificat.
Jean Rhys [Ella Gwendolen Rees Williams], (Rosea, Dominica, 1890 – Exeter, Gran Bretaña, 1979). Escritora. Diversos ingresos en sanatorios por alcoholismo. Autora de El ancho mar de los Sargazos.
Sylvia Plath (Boston, 1932 – Londres, 1963). De su obra hemos seleccionado: Antología, Antología poética, La caja de los deseos y Diarios.
Anne Sexton (Newton, EE.UU., 1928 – Weston, EE.UU., 1974). Poeta. Ingresada en hospitales psiquiátricos en dos ocasiones por sendos colapsos nerviosos a consecuencia de depresiones postparto. Obra seleccionada: Poesía completa.
Elise Cowen (Washington Heights, EE.UU., 1933 – 1962). Poeta. Ingresada en un hospital psiquiátrico en 1961 diagnosticada de psicosis; dada de alta voluntaria, se suicidó. Algunos de sus poemas se incluyen en Beat Attitude. Antología de mujeres poetas de la generación beat.
Alejandra Pizarnik (Avellaneda, Argentina, 1936 – Buenos Aires, 1972). Poeta. Ingresada en un hospital psiquiátrico en 1972 como consecuencia de un cuadro depresivo y dos intentos de suicidio. Se suicidó durante un permiso hospitalario. Hemos seleccionado: La condesa sangrienta, La extracción de la piedra de la locura. Otros poemas, Nueva correspondencia (1955-1972), Poesía completa y Diarios.
IV. Biografías. Leonora Carrington, Camille Claudel, Dora Maar, Elsa von Freytag-Loringhoven, Lucia Joyce, Margarita Manso, Niki de Saint Phalle, Sylvia Plath, Séraphine de Senlis, Anne Sexton.
Las biografías dedicadas a las mujeres creadoras que han inspirado este proyecto, destacan los episodios de locura o internamiento que padecieron.
Camille Claudel (Fère-en-Tardenois, Francia, 1864 – Montdevergues, 1943). Escultora. En 1913 su hermano Paul Claudel la ingresó en el manicomio de Montdevergues, en el que permaneció recluida hasta su muerte.
Han escrito sobre la artista: Anne Delbée, Camille Claudel. Y Michèle Desbordes, El vestido azul.
Elsa von Freytag-Loringhoven [Elsa Hildegard Plötz], (Swinemünde, Alemania – París, 1927). Artista plástica y escritora, fundadora del movimiento dadá norteamericano. En sus últimos años fue ingresada en un hospital psiquiátrico.
Sobre la Baronesa ha escrito Gloria G. Durán, La baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven. La reina dadá; y Siri Hustvedt la reivindica en su última novela Recuerdos del futuro.
Seraphine de Senlis (Arsy, Francia, 1864 – Arquery, Francia, 1942). Pintora. Internada en un hospital psiquiátrico en 1932, donde murió durante el abandono en que la ocupación alemana dejó a los internos de los centros psiquiátricos.
Alain Vircondelet le dedicó la biografía Séraphine.
Lucia Joyce (Trieste, Italia, 1907 – Northampton, Reino Unido, 1982). Bailarina y escritora. Ingresada en 1934 en un hospital psiquiátrico por esquizofrenia, donde murió.
Sobre Lucia Joyce han escrito: Annabel Abbs, La hija de Joyce; Mary M. y Bryan Talbot, La niña de sus ojos. Incluimos en la mesa de trabajo la biografía de James Joyce de Richard Ellman.
Margarita Manso (Valladolid, 1908 – Madrid, 1960). Pintora. Tras el fusilamiento de su esposo, Alfonso Ponce de León, en 1936, sufrió una crisis nerviosa y fue internada en el balneario de Salsomaggiore.
Tània Balló ha escrito sobre la artista en Las sinsombrero 1. Sin ellas la historia no está completa.
Dora Maar [Henriette Theodora Marcovitch], (Tours, Francia, 1907 – París, 1997). Fotógrafa, pintora y escultora. En 1945 comenzó a psicoanalizarse con Lacan, e ingresó en el hospital psiquiátrico de Sainte-Anne de París, donde fue sometida a electroshocks.
Sobre Dora Maar hemos seleccionado las biografías de Victoria Combalía, Dora Maar; y la de Alicia Dujovne, Dora Maar. Prisionera de la mirada.
Sylvia Plath (Boston, 1932 – Londres, 1963). Además de sus libros, la biografía de Amanda Castro Sylvia Plath. La luz del genio silenciado.
Anne Sexton (Newton, EE.UU., 1928 – Weston, EE.UU., 1974). Junto a sus libros, el testimonio de su hija Linda Gray Sexton, Buscando Mercy Street.
Niki de Saint Phalle [Catherine Marie-Agnes Fal de Saint Phalle], (Neuilly-sur-Seine, Francia, 1930 – San Diego, EE.UU., 2002). Escultora, pintora y cineasta. En 1953 fue ingresada durante varios meses en un psiquiátrico, diagnosticada de esquizofrenia, donde fue sometida a electroshocks.
Sobre la artista hemos seleccionado el catálogo de su exposición celebrada en el Guggenheim Bilbao, Niki de Saint Phalle 1930-2002.
Leonora Carrington (Lancaster, R.U., 1917 – Ciudad de México, 2011)
Sobre Leonora Carrington han escrito: Elena Poniatowska, Leonora; y Joanna Moorhead, Leonora Carrington. Una vida surrealista.
V. Los psiquiátricos como cárceles: Natalia Gorbanevskaya
La función que han cumplido los hospitales psiquiátricos como instrumentos de represión al servicio de una vuelta al orden de quienes vivían al margen de la «normalidad», se evidenció en la dictadura en la Unión Soviética, cuando los disidentes políticos reeducables tenían una condena que adoptaba la forma de diagnóstico psiquiátrico. Lo sufrieron Natalia Gorbanevskaya y Valeria Novodvórskaya.
Natalia Gorbanevskaya (Moscú, 1936 – París, 2013). Poeta y disidente soviética. Fue ingresada en un hospital psiquiátrico por «esquizofrenia lenta», eufemismo de condena por disidencia política.
Sobre el contexto de la autora Monika Zgustova escribió Vestidas para un baile en la nieve.
VI. Art Brut. Jeanne Tripier
Aunque Viaje al manicomio no tiene como objetivo analizar el papel del arte como herramienta terapéutica en los tratamientos de la enfermedad mental, ni la obras realizadas por los pacientes de centros psiquiátricos, incluimos en esta mesa de trabajo dos referencias al Art Brut, con especial mención al trabajo de Jeanne Tripier.
Sobre el Art Brut, el ensayo de Graciela García: Art Brut. La pulsión creativa al desnudo.
Jeanne Tripier (París, 1869 – Neuilly-sur Marne, Francia, 1944). Fue ingresada en 1934 en un psiquiátrico donde empezó a realizar su trabajo artístico. Representante del Art Brut, su obra forma parte de la colección de Dubuffet.
Sobre la artista, se ha seleccionado el catálogo de su última exposición en La Casa Encendida, Jeanne Tripier. Creación y locura.
VII. Otras creadoras. Nadja, Zelda Fitzgerald, Ángeles Santos, Margarita Ferreras, Valeria Novodvórskaya, Susanna Kaysen y Yayoi Kusama.
El proyecto Viaje al manicomio cita a más artistas cuya bibliografía, por diferentes motivos, no está incluida en la mesa de trabajo que presentamos.
Nadja [Léona Delcourt], (Saint-André-lez-Lille, Francia, 1902 – Bailleul, Francia, 1941)
Dibujante. Ingresada en un centro psiquiátrico en 1927, donde permaneció internada hasta su muerte. Inspiró Nadja, de André Breton.
Zelda Fitzgerald [Zelda Sayre Fitzgerald], (Montgomery, EE.UU., 1900 – Asheville, EE.UU., 1948). Escritora y bailarina. Sufrió ingresos en hospitales psiquiátricos desde 1930, diagnosticada de esquizofrenia. Murió en el incendio de uno de ellos mientras esperaba un tratamiento de electroshock.
Ángeles Santos (Portbou, Girona, 1911 – Madrid, 2013). Pintora. Ingresada en un psiquiátrico por su familia en marzo de 1930.
Margarita Ferreras (Alcañices, Zamora, 1900 – c. 1964). Poeta. Ingresada en un hospital psiquiátrico diagnosticada de psicosis exógena.
Valerie Valère (París, 1961 – Saint-Maur-sur-le Loir, Francia, 1982). Escritora y actriz. Ingresada en 1974 en un hospital psiquiátrico por anorexia nerviosa.
Valeria Novodvórskaya (Baránavichi, Bielorrusia, 1950 – Moscú, 2014). Escritora, periodista y activista política. Ingresada en un hospital psiquiátrico como condena por disidencia política.
Susanna Kaysen (Cambridge, EE.UU., 1948). Escritora. Ingresada en un hospital psiquiátrico en 1967 para ser tratada de un trastorno depresivo.
Yayoi Kusama (Matsumoto, Japón, 1929). Pintora, escultora y escritora. En 1977 se internó voluntariamente en un hospital psiquiátrico, donde permanece y realiza su obra plástica.
Bibliografía seleccionada en la Mesa de trabajo de La Casa Amarilla
ABBS, Annabel, La hija de Joyce, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2017.
ALLOUCH, Jean, Marguerite o la Aimée de Lacan, Buenos Aires, El cuenco de plata, 2008.
BALLÓ, Tània, Las Sinsombrero 1. Sin ellas la historia no está completa, Barcelona, Espasa, 2016.
BARNES, Mary y BERKE, Joseph, Viaje a través de la locura, Barcelona, Martínez Roca, 1985.´
BATALLA, Montse y XEVIDOM, Manicomio. Una historia real, Barcelona, La Cúpula, 2019.
BLY, Nellie, Diez días en un manicomio, Barcelona, Ediciones Buck, 2009.
BLY, Nellie, La vuelta al mundo en 72 días y otros escritos, Capitán Swing, Madrid, 2018.
CARRINGTON, Leonora, Memorias de abajo, Barcelona, Alpha Decay, 2017.
CASTRO, Amanda, Sylvia Plath, la luz del genio silenciado, Barcelona, Anthropos, 2017.
CATALÀ, Josep M., Visionarias, Vitoria-Gasteiz, Sans Soleil, 2019.
COMBALÍA, Victoria, Dora Maar, Barcelona, Circe, 2013.
DELBÉE, Anne, Camille Claudel, Barcelona, Circe, 2013.
DESBORDES, Michèle, El vestido azul, Cáceres, Periférica, 2018.
DUJOVNE, Alicia, Dora Maar. Prisionera de la mirada, Madrid, Vaso Roto, 2013.
ELLMAN, Richard, James Joyce, Barcelona, Anagrama, 2018.
FORNEY, Ellen, Majareta. Manía, depresión, Miguel Ángel y yo, Barcelona, La Cúpula, 2014.
FRAME, Janet, Rostros en el agua, Barcelona, Plaza & Janés, 1965.
FRAME, Janet, Un ángel en mi mesa, Barcelona, Seix Barral, 2009.
GARCÍA, Graciela, Art Brut. La pulsión creativa al desnudo, Vitoria-Gasteiz, Sans Soleil, 2018.
GILMAN, Charlotte Perkins, Si yo fuera un hombre, Valencia, El Nadir, 2008.
GILMAN, Charlotte Perkins, Mujeres y economía. Un estudio sobre la relación económica entre hombres y mujeres como factor de la evolución social, Valencia, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2008.
GILMAN, Charlotte Perkins, El papel pintado amarillo, Barcelona, José J. de Olañeta Editor, 2014.
HERRERA, Aurora (comisaria), Jeanne Tripier. Creación y delirio, Madrid, Fundación Montemadrid, 2018.
HUSTVEDT, Siri, Recuerdos del futuro, Barcelona, Seix Barral, 2019.
LAVANT, Christine, Notas desde un manicomio, Madrid, Errata Naturae, 2018.
MARÍ PEGRUM, Annalisa (ed.), Beat Attitude. Antología de mujeres poetas de la generación beat, Madrid, Bartleby, 2015.
MERINI, Alda, Cuerpo de amor, Madrid, Vaso Roto, 2009.
MERINI, Alda, La carne de los ángeles, Madrid, Vaso Roto, 2009.
MERINI, Alda, Magnificat, Madrid, Vaso Roto, 2009.
MERINI, Alda, Delito de vida. Autobiografía y poesía, Madrid, Vaso Roto, 2018.
MEW, Charlotte, Algunas formas de amor, Cáceres, Periférica, 2018.
MILLETT, Kate, Viaje al manicomio, Barcelona, Seix Barral, 2019.
MOORHEAD, Joanna, Leonora Carrington. Una vida surrealista, Madrid, Turner, 2017.
MORINEAU, Camille (dir.), Niki de Saint Phalle, 1930-2002, Madrid, La Fábrica, 2014.
PIZARNIK, Alejandra, La condesa sangrienta; Barcelona, Libros del Zorro Rojo, 2009.
PIZARNIK, Alejandra, Poesía completa, Barcelona, Lumen, 2016. [Edición de Ana Becciú].
PIZARNIK, Alejandra, Diarios, Barcelona, Lumen, 2016. [Edición de Ana Becciú].
PIZARNIK, Alejandra, Nueva correspondencia (1955-1972), Barcelona, Lumen, 2017 [edición de Ivonne Bordelois y Cristina Piña].
PIZARNIK, Alejandra, La extracción de la piedra de la locura. Otros poemas, Madrid, Visor, 2018.
PLATH, Sylvia, La campana de cristal, Barcelona, Edhasa, 1989.
PLATH, Sylvia, Diarios, Madrid, Alianza, 1996.
PLATH, Sylvia, Antología, Madrid, Visor, 2013.
PLATH, Sylvia, Antología poética, Barcelona, Navona, 2018.
PLATH, Sylvia, La caja de los deseos, Madrid, Nórdica, 2017.
PONIATOWSKA, Elena, Leonora, Barcelona, Seix Barral, 2018.
RHYS, Jean, El ancho mar de los Sargazos, Barcelona, Penguin Random House, 2009.
SALÍS, Marta (ed.), Cuando se abrió la puerta. Cuentos de la nueva mujer (1882-1914), Barcelona, Alba, 2008.
SEXTON, Anne, Poesía completa, Ourense, Linteo, 2013.
SEXTON, Linda Gray, Buscando Mercy Street, Barcelona, Navona, 2018.
TALBOT, Mary M. y Bryan, La niña de sus ojos, Barcelona, La Cúpula, 2017.
VILLARTA, Ángeles, Mi vida en el manicomio, Madrid, Ángeles Villarta Editora, 1953.
VIRCONDELET, Alain, Séraphine, Barcelona, Elba, 2010.
ZGUSTOVA, Monika, Vestidas para un baile en la nieve, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2017.
ZÜRN, Unica, El hombre jazmín, Madrid, Siruela, 2006.