Mesa de trabajo
Cristina Monge. Ciudades en transición
Me desnudo haciendo pública mi mesa de trabajo y en ella mis preocupaciones y obsesiones que, a menudo, se bifurcan de forma interminable en caminos que dibujan un paisaje apocalíptico al saber que nunca serán transitados. En tiempos en los que la complejidad crece en progresión geométrica, la interdependencia de los saberes se multiplica y la generación de conocimiento parece que avanza al ritmo de la comunicación, la ansiedad es inevitable.
Las llamadas a la «focalización» para poder profundizar en algo no dejan de ser una rendición ante las evidencias. Una muestra de sensatez y madurez de la que -he de admitirlo-, estoy demasiado lejos. Por eso esta mesa de trabajo puede parecer pretenciosa, una especie de delirio de grandeza del pensamiento muy lejos de las posibilidades de su autora. Tres grandes piezas, que albergan cada una de ellas millones de perspectivas, de microelementos y de relaciones, se interrelacionan en un equilibrio inestable. Y a veces, se desequilibran y estallan. Pura microfísica del poder del imprescindible Foucault.
Comienzo mis desvelos por el mayor desafío que tiene en estos momentos la humanidad y que, como dice Naomi Klein, lo cambia todo: el cambio climático. Ya no es un tema de futuro, sino de presente. Lo vemos en huracanes que avivan fuegos en el norte de la península, en lluvias torrenciales o en sequías prolongadas. Es inútil intentar entender el mundo sin comprender que la base de la sociedad, la biosfera, ha cambiado de forma radical. Causas y efectos en el medio físico, pero también en la economía, en la sociedad y en la toma de decisiones políticas. Una gran encrucijada como titulan en su obra colectiva miembros del Foro de transiciones.
Continúo el paseo por las ciudades como lugar de encuentro -ciudad, ciudadanía- cuya forma conforma una forma de vivir, de relacionarse y de entenderse. Sufren como actores principales las consecuencias de ese cambio climático -las ciudades consumen el 70% de la energía y generan el 60% de los gases de efecto invernadero- y se ven obligadas a modificar todo su metabolismo: qué entra en el sistema -alimentos, energía, agua, aire-, qué sale, y qué pasa por el camino. En el fondo, una vez más, el cómo: cómo se toman las decisiones, quiénes, bajo qué reglas, en qué foros.
Preguntarse por esto es ahondar en las formas y las normas que nos damos para convivir, interrogarnos quién toma (de verdad) qué decisiones, con qué procedimientos y desde qué criterios. En definitiva, es preguntarse por la democracia -con sus virtudes y sus defectos-, por la forma de crear consensos y de gestionar disensos. Es preguntarse, como hace Subirats, si hay una nueva sociedad que sustente una nueva política, para acabar acompañando a Rosanvallon en las grandes y sencillas preguntas sobre el buen gobierno.
Por suerte o por desgracia la Historia ha puesto en nuestras vidas momentos de cambio apasionantes en los que aparecen nuevos actores, se cuestionan las formas tradicionales, se anuncian nuevas políticas que no acabamos de bautizar y cada día se matizan las perspectivas desde las que analizar el presente.
Releer lo escrito unos meses antes es un deporte de riesgo para cualquier analista con un mínimo de orgullo, así que todo esto, como la propia mesa, será destruido por el paso del tiempo -no mucho-, pero habrá cosas que permanecerán: ese cambio climático que todo lo cambia, la ciudad como espacio donde cristalizan nuestras contradicciones y las grandes preguntas sobre el buen gobierno, que en el fondo lo son sobre la buena vida. Absténganse quienes tengan aversión al riesgo.
Aproximación a la «Mesa de trabajo» de Cristina Monge en La Casa Amarilla
Giorgio Agamben et alii, Democracia en suspenso, Madrid, Ediciones Casus-Belli, 2010
Riley E. Dunlap y Robert J. Brulle, Climatechange and society. Sociologicalperspectives, New York, Oxford UniversityPress, 2015
Andrés García Inda y Carmen Marcuello Servós, Conceptos para pensar el siglo XXI, Madrid, Los libros de la catarata, 2008
Naomi Klein, Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima, Barcelona, Paidós, 2015
Philip Resnick, La democracia del siglo XXI, Barcelona, Anthropos, 2007
Pierre Rosanvallon, La legitimidad democrática. Imparcialidad, reflexividad y proximidad, Madrid, Paidós, 2010
Pierre Rosanvallon, Le bon gouvernement, Paris, Éditions du Seuil, 2015
Joseph E. Stiglitz, El precio de la desigualdad, Madrid, Taurus, 2012
Joan Subirats, El poder de lo próximo. Las virtudes del municipalismo, Madrid, Los libros de la catarata, 2016
Joan Subirats, Otra sociedad, ¿otra política? De «no nos representan» a la democracia de lo común, Barcelona, Icaria, 2011
Mark Thompson, Sin palabras. ¿Qué ha pasado con el lenguaje de la política?, Barcelona, Debate, 2017
The Worldwatch Institute, Un mundo frágil. Hacer frente a las amenazas de la sostenibilidad. La situación del mundo 2015, Barcelona, Icaria, 2015
The Worldwatch Institute, Ciudades sostenibles. Del sueño a la acción. La situación del mundo 2016, Barcelona, Icaria, 2016
Ciudad sostenible. Nuevas formas de pensar la ciudad, 3, Madrid, febrero-marzo 2010
Ciudad sostenible. Agua y ciudad. Una relación muy mejorable, 12, Madrid, julio-septiembre 2012
Ciudad sostenible. Living Labs. Tecnología para el acceso compartido al conocimiento urbano, 16, Madrid, julio-septiembre 2013
eldiario.es, El reto de imaginar el futuro, 17, Madrid, septiembre 2017
El dobladillo. Clima: cinco años críticos. ¿Seguimos mirando hacia otro lado?, , 8, Madrid, septiembre 2017
Ethic. Infancia y adolescencia: claves contra la pobreza y la marginación, 2, Madrid, s/f
Ethic. Agua y derechos humanos: hacia una nueva cultura, 3, Madrid, s/f
Ethic. Siglo XXI. Claves para un nuevo concepto de ciudad, 4, Madrid, s/f
Ethic. Refugiados climáticos. Los parias del calentamiento global, 5, Madrid, s/f
The New Yorker. Goingsonabouttown, , New York, 11 septiembre 2017
Cristina Monge. Apuntes biográficos
Doctora por la Universidad de Zaragoza y licenciada en Ciencias Políticas. Máster en Unión Europea por la UNED, postgrado en participación ciudadana por la Universidad de Zaragoza, Máster en comunicación política por la Universidad Autónoma de Barcelona, y experta en función gerencial de ONGs por ESADE.
Directora del área de Conversaciones de ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo) y profesora asociada de Sociología en la Universidad de Zaragoza.
Colaboradora y analista política en la Cadena SER, Infolibre, AragónRadio y Aragón TV.
La trayectoria profesional y académica de Cristina Monge está vinculada a los movimientos sociales, la sostenibilidad económica, social y ambiental, los modelos de organización y comunicación política y la gobernanza democrática.